
La caldera se formó como resultado de una gran erupción explosiva que sucedió entre 57,000-72,000 a. C. Luego se formaron conos de escorias yflujos de lava en la parte occidental de la caldera, así como 6 domos de lava (Rhyodacite). La formación del domo más reciente se inició alrededor de 8000 a. C.
Sus accidentes más importantes son las dos pequeñas penínsulas denominadas “los anteojos”; y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipilestenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye.
En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas "los anteojos". El domo norte tiene 25 m de diámetro y 25 m de altura, y el domo sur tiene 150 m de diámetro y 25 m de altura.
Posee aguas muy agradables, y es sitio ideal para practicar el buceo, el velerismo, piragüismo, natación y ski acuático.

El nombre oficial, de este cuerpo de agua es Lago de Coatepeque
(MARN, 2000). El señor Ismael Rodríguez, habitante del lugar, manifiesta
que de manera autóctona este lago siempre ha sido conocido como Lago
de Coatepeque, que en lengua Nahuat significa Cerro Culebra
(Diccionario Geográfico, 1995). De acuerdo al Glosario de la Metodología
del Inventario del PREPAC (2004), este cuerpo de agua mantiene su
clasificación como lago.
Alrededor del lago se encuentran ubicados los cantones La Laguna, Flor
Amarilla, El Guineo, Potrerillos, San
José Las Flores, Los Pinos,
Montebello, Las Lajas San
Marcelino y Los Planes. El Lago de
Coatepeque se encuentra ubicado
en la parte Sur del Departamento de
Santa Ana y al Norte del
Departamento de Sonsonate, entre
los municipios de El Congo, Santa
Ana e Izalco, como se muestra en la
figura de la derecha. Las
coordenadas geográficas en que fue
georeferenciado por el equipo de
trabajo son: 13º 53’ 16.5” Latitud
Norte y 89º 32’ 54” Longitud Oeste
No hay comentarios:
Publicar un comentario